domingo, 22 de abril de 2007

IGNACIO TATO.

Busto de Ignacio Tato en la Plaza Pùblica.






La mayorìa cursamos la educaciòn primaria en la Escuela Ignacio Tato, pero pocos sabiamos quien era ese personaje, en el año 1995 la comisiòn de Educaciòn y Actos Cìvicos del H.Ayuntamiento, realizò un concurso dirigido a los niños de la escuela primaria con el propòsito de que expresaran un pensamiento,poema,etc.en honor de Tato, el fondo era que los niños investigaran y conocieran màs sobre el mismo.

La convocatoria surgiò efecto pues a partir de entonces cada 26 de Enero aniversario de su muerte, se recuerda y se hace alusiòn a la fecha. Hoy podemos decir que cada alumno sabe quien es el benefactor y porquè lleva ese nombre nuestra escuela.


El Coronel Josè Ignacio Teràn y Tato naciò en Bacoachi y muriò en la ciudad de Cannes Francia.

Fuè un hombre reconocido de su tiempo, ocupò varios escaños en la vida pùblica del Paìs, tanto en el ejèrcito como en la funciòn de gobierno y en la representaciòn exterior, es de señalarse tambièn que se uniò a las fuerzas conservadoras de aquella època.

La relevancia para nuestro pueblo es, que antes de morir legò en testamento la cantidad de 100,000 francos para que se construyera una escuela para cada sexo en su pueblo natal_Bacoachi_,lo que se reconoce como un gran gesto, ya que no obstante de encontrarse muy lejos y ajeno a su tierra natal, tuvo a bien recordarla y sobre todo beneficiarla en su testamento.


En su honor escribo estas lineas...Himno a Tato.


COMPAÑEROS CANTEMOS HUNIDOS

EN HONOR DE UN HOMBRE IDEAL,

QUE AL MORIR LEJOS DE SU PUEBLO

EN SU ALMA LO SUPO LLEVAR.


QUE DONÒ MUCHO MÀS QUE DINERO

EL PRINCIPIO DE AMOR Y LEALTAD,

EMPRENDISTE TU VUELO AMIGO

CON LAS ALAS DE LA LIBERTAD.


TE RECUERDA TU PUEBLO QUERIDO

CON LA LUZ DE LA IMORTALIDAD,

LA NIÑEZ SERÀ TESTIGO

POR SIEMPRE DE TU GRANDIOSIDAD.


CORONEL IGNACIO TATO

TU NOMBRE EN LA HISTORIA ESTÀ,

TU ESPÌRITU SIGUE VIVO

TU ESENCIA JAMÀS MORIRÀ.


COMPAÑEROS CANTEMOS UNIDOS

AL HOMBRE QUE SUPO DAR,

EJEMPLO DE GRANDEZA

DE AMOR Y GENEROSIDAD.



IMAGENES

PLAZA PÙBLICA.










IMAGENES DE MI PUEBLO.



Templo: "San Miguel Arcangel de Bacoachi"
Paisaje: "vista del picacho"
Calle Tato.






.


CUCHIBACOACHI

Bacoachi..."culebra de agua".

El territorio que ocupa el municipio de Bacoachi, originalmente era habitado por indios òpatas tegûimas, que bautizaron su poblaciòn con el nombre de cuchibacuachi en cuyo dialecto significa..."culebra de agua".
En 1649 el capitàn Simòn Lazo de la Vega, fundò en el mismo lugar que habitaban los indìgenas, una villa española, siendo la primera en este gènero.

El municipio està localizado al norte del estado de sonora, su cabecera es la poblaciòn de Bacoachi y se localiza en el paralelo 30º 38' de latitud norte y a los 109º 58' de longitud al oeste del meridiano de Greenwich,a una altura de 1350 metros sobre el nivel del mar.

Colinda al norte con el municipio de naco, al este con Fronteras,al sureste con Nacozari, al suroeste con Arizpe y al este con cananea.

Tiene una superficie de 1260.65 km. cuadrados, que representan el 0.68 por ciento del total estatal y el 0.06 por ciento del nacional.

El territorio municipal tiene zonas accidentadas,zonas semi-planas y zonas planas,predominan las primeras por estar ubicado en la parte alta de la sierra de Sonora, sobresalen la sierra Los Ajos,Buenos Aires y la Pùrica.

La ùnica corriente importante que atraviesa el territorio del municipio es el rìo sonora y procede de cananea.Al salir de su juridicciòn penetra en la de Arizpe,en donde une sus aguas al rìo Bacanuchi.

Bacoachi cuenta con un clima semi-seco templado, con una temperatura màxima mensual de 27.3ª C, en los meses de julio a Septiembre y una temperatura media mìnima mensual, de 9.1ºC de Diciembre a Febrero,la temperatura media anual es de 17.7ºC, el perìodo de lluvias se presenta en el verano en los meses de julio y agosto teniendo una presipitaciòn media anual de 444 milimetros, las heladas se presentan de noviembre a marzo.

PRINCIPALES ECOSISTEMAS.

Flora.
En casi todo el territorio del municipio se puede localizar vegetaciòn tipo bosque, como el pino,el encino y pequeñas porciones de matorral.En los lìmites con el municipio de Arizpe se encuentra pastizal inducido y pequeñas àreas de agricultura de riego.

Fauna
La constituyen una gran variedad de especies dentro de la que destacan por su importancia las siguientes:sapo,rana,tortuga,camaleòn,vìboras de cascabel,venado,jabalì,liebre,conejo,àguila cola blanca,codorniz,entre otros.

Evoluciòn Demogràfica.

De acuerdo a los datos del XII Censo General de Poblaciòn y Vivienda del 2000 realizado por el INEGI el municipio cuanta con una poblaciòn total de 1496 habitantes de los cuales 754 son hombres y 742 mujeres.El 70% de sus habitantes se encuentran en la cabecera municipal. Y existe un alto porcentaje de migraciòn, dado que en 1995 habitaban en el municipio 1693 personas, y en el año 2000 cuenta con 1496 habitantes.

De acuerdo a los resultados del II Conteo de Poblaciòn y Vivienda del 2005, el municipio cuanta con un total de 1456 habitantes.


Datos tomados de: Enciclopedia de los municipios de mèxico.Estado de Sonora.Bacoachi.
Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo municipal.